Tag Archive for CE3

Nuestro servicio de certificación de eficiencia energética

servicio de certificación de eficiencia energética

Nuestro servicio de certificación de eficiencia energética

Nuestros presupuestos son lo más ajustados posible teniendo en cuenta que nuestro objetivo es hacer un certificado de calidad y que refleje fielmente la realidad de la vivienda.

Los precios incluyen los siguientes servicios:

  • Visita al inmueble para la toma de datos
  • Elaboración del certificado
  • Registro en la base de datos de la Consejería de Industria
  • Entrega del certificado visado por el COAATM
  • Entrega de la etiqueta energética

La elaboración del certificado se simplifica si el propietario dispone de planos acotados de la vivienda. Igualmente facilita mucho la labor disponer de los datos técnicos de los equipos de calefacción, aire acondicionado y agua caliente.

Su colaboración se verá reflejada en una reducción del precio del servicio.

Prestamos nuestros servicios en todo Madrid y Segovia, especialemten en la zona sur: Pinto, Valdemoro, Getafe, Ciempozuelos, Parla y San Martin de la Vega.

¿Cómo se hace un certificado de eficiencia energética?

Para poder realizar la certificación de una vivienda el técnico certificador tiene que seguir una serie de pasos imprescindibles.

1. Toma de datos

Para poder hacer una certificación correcta son necesarios algunos datos básicos como planos de la vivienda, orientación de la misma, memoria de calidades (para ver de que tipo de ventana o aislamientos dispone, por ejemplo) y tipos de instalaciones relativas a la energía como calefacción agua caliente y aire acondicionado.

2. Introducción de datos

Los datos obtenidos anteriormente deben de ser analizados e introducidos en alguna de las aplicaciones informáticas que el Ministerio ha establecido como válidas.

3. Analizar resultados

Los resultados proporcionados por la aplicación tienen que ser revisados para comprobar que no haya errores. Además de ellos se extraerán las conclusiones necesarias para el siguiente punto.

4. Proponer medidas de mejora

El certificado de eficiencia energética debe ir acompañado de unas recomendaciones de optimización las cuales, en el caso de ser aplicadas, supongan una mejora de la eficiencia energética del inmueble analizado.

5. Registrar el certificado

Para que el inmueble quede cubierto por dicho certificado este tiene que ser registrado ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Este registro se puede realizar telemáticamente y/o de manera presencial en función de las diversas Comunidades Autónomas.