
Archive for ITE – IEE
I.E.E. EN PINTO

El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) YA HA ENTRADO EN VIGOR en Pinto, modificando y sustituyendo la Ordenanza ITE y completando los aspectos de Accesibilidad y Eficiencia Energética en los edificios.
La Ordenanza IEE de Pinto fue aprobada el 22 de diciembre de 2016 y entra en vigor para la campaña de 2017, habiéndose publicado a tal efecto el Padrón de Edificios 2017.
Preguntas Frecuentes sobre el IEE:
- ¿Qué aspectos se inspeccionan? : La ITE recoge los aspectos de conservación y mantenimiento que ya regulaba el informe ITE: Condiciones de seguridad y estabilidad, habitabilidad y ornato público. En este sentido se inspeccionan la cimentación y estructura, fachadas, cubiertas, instalaciones y elementos de accesibilidad del edificio. El IEE, como complemento de la ITE, recoge este aspecto de conservación y además el cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal y la eficiencia energética del edificio, contando por tanto con 3 apartados claramente diferenciados.
- ¿Qué edificios están obligados a realizar el IEE en Pinto?: TODOS lo edificios que cuenten con una antigüedad de 30 años desde su construcción o rehabilitación integral.
- ¿Qué validez tiene el IEE?: El informe tiene una validez de 10 años y debe renovarse periódicamente.
- ¿Favorable o Desfavorable?: Realizada la inspección el dictamen del informe será Favorable o Desfavorable (art. 9 de la Ordenanza IEE de Pinto) . Para que sea Favorable deben cumplirse las 3 condiciones siguientes:
- Que el edificio cumpla con todas los requisitos de habitabilidad y uso según su estado de conservación. (ITE Favorable).
- Que el edificio cumpla con la normativa vigente de accesibilidad universal o se justifique la imposibilidad de hacer ajustes razonables para cumplirla.
- Que se incluya Certificación Energética del edificio.
- Edificios Exentos: Quedan excluidos de la obligación de presentar el IEE los edificios declarados en situación de ruina o que se encuentren en proceso de tramitación de tal declaración de ruina.
- ¿Qué pasa con los edificios de Pinto que ya han pasado la ITE?:
- Aquellos edificios que hayan presentado la ITE desde la entrada en vigor de la Ordenanza ITE en 2013, tienen que presentar el informe IEE durante el año 2018 complementando la ITE en vigor.
- Aquellos edificios que estaban obligados a presentar la ITE en los años anteriores y no hubieran cumplido con esta obligación, deben presentar el IEE completo.
- A partir de la campaña de 2017 los edificios que anualmente figuren en el listado de edificios deben pasar el IEE completo, presentando el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) como Anexo en caso de ya contar con este documento.
- ¿Cuánto cuesta el IEE?: Dado que cada edificio cuenta con sus particularidades, según ya cuente con la ITE o el CEE, o el tipo de edificio que sea (residencial colectivo, unifamiliar, industrial, etc.), el informe IEE puede tener distintos precios.
LISTADO DE EDIFICIOS QUE TIENEN QUE HACER EL IEE EN 2018
LISTADO DE EDIFICIOS QUE TIENEN QUE HACER EL IEE EN 2019
LISTADO DE EDIFICIOS QUE TIENEN QUE HACER EL IEE EN 2020
SOLICITE PRESUPUESTO A MAG ESTUDIO SIN COMPROMISO
mail: magarcia@mag-estudio.es
610 52 57 62
Atenderemos sus necesidades y le proporcionaremos presupuesto acorde a su edificio y la situación actual del mismo.
Informes Pre-ITE
A la hora de realizar la Inspección Técnica de las edificaciones, éstas no siempre reúnen las condiciones mínimas que se exigen en la Ordenanza Municipal.
En este caso existe una opción que simplifica los trámites municipales y además favorece económicamente al propietario del inmueble.
El informe consiste en estudiar el estado del inmueble documentando las deficiencias que se deben corregir, que puede complementarse con fotografías del estado del mismo, y proponer soluciones para corregir éstas. Unas veces las patologías o deficiencias encontradas requieren un proyecto técnico, y otras veces se trata simplemente de obras menores de conservación. Por este motivo, la tramitación de licencia municipal para acometer estos trabajos, puede ser muy diferente (obra mayor, obra menor, informe técnico, etc.)
En ocasiones los inmuebles están tan deteriorados debido a su antigüedad o a la falta de conservación que la única solución pasa por demoler el edificio. En algunos casos la rehabilitación integral es prácticamente inviable a nivel técnico o es más costosa que la demolición, por lo tanto se opta por ésta última.
En Mag Estudio estamos realizando informes Pre-ITE y gestionando tanto las obras de conservación y restauración, como las demoliciones de aquellos edificios en ruina técnica o económica.
ITE EN PINTO

En el mes de Abril de 2013 se aprobó la Ordenanza Reguladora de la ITE en Pinto. En ese momento desde Mag Estudio se hizo una campaña informativa entre los vecinos afectados, es decir, aquellos propietarios o comunidades cuyos edificios tenían que cumplir con esta obligación en el año 2013.
Sin embargo no ha sido hasta el pasado mes de diciembre cuando se ha publicado en el BOCM la Lista de Edificios que han de pasar la citada ITE durante el primer semestre del año 2014. Así mismo hasta esta fecha el Ayuntamiento no había notificado a los propietarios el deber de realizar la inspección.
En los últimos días los vecinos pinteños están recibiendo en sus domicilios notificación municipal indicando los plazos para realizar la inspección y registrarla debidamente en el Ayuntamiento.
Mag Estudio ha realizado la primera ITE del municipio habiendo sido en este caso favorable. Pero en el municipio existen varios edificios antiguos en deficiente estado de conservación y mantenimiento que requerirán de obras de rehabilitación o incluso la demolición total de los mismos. Para ello los ciudadanos pinteños podrán contar con los servicios de Mag Estudio para desarrollar los correspondientes Proyectos de Rehabilitación o Demolición.